La Ciudad llega a Fortnite para conquistar a las nuevas generaciones

La Ciudad llega a Fortnite para conquistar a las nuevas generaciones

La Ciudad de Buenos Aires reafirma su compromiso con la innovación al ingresar en una de las comunidades de videojuegos más populares del mundo: Fortnite.

A través de un mapa exclusivo que recrea el icónico paseo en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, la iniciativa busca atraer nuevas generaciones y consolidar la imagen de la ciudad como un destino turístico internacional.

«Esta iniciativa es un nuevo hito del trabajo conjunto con el sector privado en la búsqueda de promocionar los atractivos de la Ciudad», destacó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Promoción Turística de Buenos Aires, quien señaló que esta estrategia permite mostrar los encantos naturales y culturales de la ciudad de manera moderna y atractiva.

Una alianza estratégica para la promoción digital

El evento de lanzamiento tuvo lugar a bordo de una embarcación de Sturla Viajes, la empresa que gestiona la excursión original en la vida real. Contó con la presencia de Díaz Gilligan, Lila Bacigalupo (directora general del Entur), Martín Romano (Country Manager de Atrápalo Argentina), Jorge Sturla (presidente de Sturla Viajes) y Javier Fernando (CEO de StadioPlus), quienes remarcaron el carácter innovador de la iniciativa.

«En Atrápalo creemos que el turismo necesita romper moldes y salir a buscar a las nuevas generaciones donde realmente están. Por eso, nuestra participación en esta experiencia refleja nuestro compromiso con la innovación», aseguró Martín Romano.

Esta acción no es un hecho aislado. Argentina ya había marcado un precedente en 2024 al convertirse en el primer país en utilizar Fortnite para la promoción turística, con el lanzamiento del «Argentina Parkour MiniGames I», un mapa que incluyó destinos icónicos como el Glaciar Perito Moreno, Mendoza, el Valle de la Luna, el Cerro de los Siete Colores y las Cataratas del Iguazú. Aquella experiencia tuvo más de 200.000 jugadores y fue cubierta por más de 100 medios nacionales e internacionales.

Fortnite como herramienta de difusión global

Con más de 400 millones de jugadores registrados en todo el mundo, Fortnite se ha convertido en una plataforma clave para la difusión de destinos turísticos.

Según Javier Fernando, CEO de StadioPlus, «el gaming representa una puerta de entrada a nuevas formas de conectar destinos con audiencias globales. Hoy los jóvenes juegan un papel clave en la toma de decisiones de viaje».

El mapa de Buenos Aires ya está disponible para todos los usuarios de Fortnite en PS4, Xbox, PC y dispositivos móviles, ingresando el código 3707-4254-8728.

Un modelo de promoción para el futuro

La incursión de Buenos Aires en Fortnite no solo representa una innovación en materia turística, sino también un modelo que podría replicarse en otras ciudades y países. Jorge Sturla, presidente de Sturla Viajes, sostuvo que «Argentina es pionera en esta estrategia.

Estamos muy contentos de formar parte de un proyecto que lleva el turismo a nuevas generaciones mediante la tecnología».

Con esta apuesta, Buenos Aires da un paso adelante en la transformación digital del turismo y se posiciona a la vanguardia en el uso de plataformas emergentes para la promoción de sus atractivos.

¿Qué es Fortnite y por qué es relevante para el turismo?

Fortnite es un videojuego desarrollado por Epic Games que ha trascendido su condición de simple entretenimiento para convertirse en una plataforma social y cultural.

Con más de 400 millones de cuentas registradas y un promedio de 70 millones de jugadores activos mensuales, el juego no solo es un fenómeno de los esports, sino que también es una herramienta poderosa de marketing y promoción.

Además, Fortnite ha evolucionado de ser un simple Battle Royale a un metaverso digital donde las marcas, artistas y ciudades pueden interactuar con una audiencia global.

Ha sido utilizado por artistas como Travis Scott, Ariana Grande y Marshmello, que han realizado conciertos virtuales dentro del juego, atrayendo a millones de espectadores.

Fortnite y su incursión en la promoción turística

Buenos Aires no es la primera ciudad en usar Fortnite para promocionarse, pero sí la primera en Latinoamérica en hacerlo de manera estructurada con un mapa propio. Algunas experiencias previas incluyen:

París y el Louvre: La icónica ciudad francesa usó el juego para recrear algunos de sus monumentos históricos, permitiendo a los jugadores explorarlos de forma interactiva.

Egipto y las pirámides: Un proyecto independiente permitió a los jugadores recorrer digitalmente las pirámides y conocer su historia.

Estados Unidos y la NASA: La agencia espacial colaboró con Epic Games para lanzar un mapa educativo sobre Marte y el espacio exterior.

Buenos Aires se suma a esta tendencia con su mapa que recrea el paseo en catamarán entre Puerto Madero y La Boca, convirtiéndose en un atractivo turístico virtual con el potencial de atraer a millones de jugadores que pueden interesarse en la ciudad real.

Impacto económico y turístico del gaming

La industria de los videojuegos generó más de 184.000 millones de dólares en 2023, superando a industrias como el cine y la música combinadas. En Argentina, el gaming está en crecimiento, con más de 23 millones de jugadores y un mercado que crece un 10% anual.

Además, el 55% de los viajeros jóvenes (Generación Z y Millennials) elige destinos turísticos influenciados por experiencias digitales, como videojuegos y redes sociales. Esto hace que estrategias como la de Buenos Aires en Fortnite sean una inversión clave para el futuro del turismo.

Cómo el turismo virtual puede convertirse en turismo real

Un informe de la consultora Newzoo reveló que el 60% de los jugadores que experimentan lugares en entornos virtuales consideran visitarlos en la vida real.

Esto se debe a que los videojuegos permiten una primera toma de contacto con un destino, despertando la curiosidad y el deseo de explorarlo físicamente.

Buenos Aires puede aprovechar esta tendencia creando promociones, descuentos o paquetes turísticos dirigidos a los jugadores que interactúan con el mapa en Fortnite.

Por ejemplo, ciudades como Tokio y Barcelona han desarrollado estrategias para conectar experiencias digitales con beneficios exclusivos para turistas que visitan en persona.

Comunas Porteñas