La Ciudad despliega su semana cultural con más de 20 actividades gratuitas

La Ciudad despliega su semana cultural con más de 20 actividades gratuitas

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para una semana intensa y diversa, con una agenda cultural que abarca desde visitas guiadas a íconos arquitectónicos hasta conciertos al aire libre, pasando por cine, teatro, exposiciones y charlas.

El Ministerio de Cultura porteño y otras instituciones ofrecen una programación pensada para todos los gustos y edades, con muchas actividades gratuitas y de acceso libre.

“Queremos que cada vecino y visitante sienta que la cultura está al alcance de su mano, que puede recorrer el Colón, emocionarse con una obra de teatro o bailar tango en un bar notable, todo en una misma semana”, expresaron desde el Ministerio.

Lunes 14 de abril

Visitas guiadas al Teatro Colón – De 10 a 16:45 horas, cada 15 minutos. Entradas en boletería (Tucumán 1171) o en la web oficial.

Cine en el CC25 – Lo que quisimos ser de Alejandro Agresti, a las 20 horas en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada gratuita con reserva.

Martes 15 de abril

Jazzología – Comienza la 41ª temporada con El Gonzo Quinteto y artistas invitados. 20:30 horas, Centro Cultural 25 de Mayo.

Exposición fotográfica “Abstracciones de un sueño” – Jorge Miño en FotoGalería del Teatro San Martín, de 14 a 20 horas. Entrada libre.

Joyas del Casco Histórico – Visita guiada al Museo Franciscano Fray María Bottaro (Adolfo Alsina 380), a las 14 horas. Gratuita con inscripción.

Visitas guiadas en el Planetario – Martes a viernes 12 y 14 h; sábados y domingos 11, 14 y 16:30 horas. Entrada por orden de llegada.

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” – A las 18 horas en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre.

Miércoles 16 de abril

Obras teatrales destacadas:

Personas, lugares y cosas – Mié. a sáb. 20 horas; dom. 19 horas en el Teatro Sarmiento.

Sansón de las islas – Mié. a sáb. 20:30 horas; dom. 19:30 horas en el Teatro San Martín.

Charla “Un brillo de fraude y neón” – Homenaje a Osvaldo Lamborghini. 19 horas, Centro Cultural Recoleta.

Charla “Mamá Antula, sus pasos por Buenos Aires” – 18 horas en Bar El Colonial (Belgrano 599).

Entrada libre.

Jueves 17 de abril

Colón Fábrica – Visitas guiadas para conocer escenografías y vestuario del Teatro Colón. De jueves a domingos, 12 a 18 horas en Av. Pedro de Mendoza 2163. Entradas online o en boletería.

Viernes 18 de abril

Orquesta Típica Pichuco – Presenta Cantoras, con Alicia Vignola y Walter “Chino” Laborde. 20 horas, Centro Cultural 25 de Mayo. Entrada gratuita.

Ciclo “Viernes de otoño” – Cuando Harry conoció a Sally, 18 horas, Centro Cultural Recoleta. Entrada libre con reserva.

Obra “Danza de la vida breve” – Inspirada en Federico García Lorca. 19:30 horas en el Museo Larreta (Juramento 2291). Actividad arancelada.

Charla “Einstein para perplejos” – A las 19 horas en el Planetario. Entrada libre hasta agotar capacidad.

Sábado 19 de abril

Muestra “Leer y escribir con Ana Frank” – Visitas guiadas 16:30 y 18 horas en la Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra). Entrada libre.

Walter Ríos Quinteto – Tributo a Aníbal Troilo. 19 horas en el Anfiteatro del Parque Centenario. Entrada libre.

Músicas patrimoniales en Bares Notables:

Vicky Buchino (boleros), 20 horas, bar Imperio (Av. Callao 181).

Orquesta del Plata (tango), 21 horas, El Gato Negro (Av. Corrientes 1669).

Domingo 20 de abril

Festival de órgano – Enrique Rimoldi y Fernando Ciancio interpretan a Bach, Haendel y Purcell. 16 horas en la Catedral Metropolitana. Entrada libre.

Convocatorias abiertas

Cursos de Estudio Urbano 2025 – Inscripción abierta para más de 25 cursos gratuitos en sonido, producción y gestión musical. Más info en: buenosaires.gob.ar/estudiourbano

Estas propuestas no solo consolidan a Buenos Aires como una capital cultural de referencia en la región, sino que también acercan a los vecinos experiencias únicas, muchas de ellas gratuitas, en espacios emblemáticos y barriales.

La programación refleja una política pública que apuesta a la diversidad cultural, al acceso democrático y al fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y su patrimonio.

En un contexto donde el acceso a la cultura puede ser una barrera, esta agenda semanal se convierte en una oportunidad para redescubrir la ciudad a través del arte, la memoria y el encuentro colectivo.

Ya sea disfrutando un concierto en el Parque Centenario, recorriendo el mítico Teatro Colón o sumándose a una charla sobre Einstein, cada evento invita a vivir Buenos Aires desde otra perspectiva.

Comunas Porteñas